,

Red Clamor Panamá reafirma su misión de acompañar a los más vulnerables

Red Clamor Panamá reafirma su misión de acompañar a los más vulnerables

Ante políticas migratorias inciertas, en su Asamblea General, organizaciones de la Iglesia ratificaron su compromiso de acompañar, proteger, promover e integrar a migrantes y refugiados.

 

Por Marianne Colmenárez

En un contexto de desafíos críticos para la movilidad humana, la Red Clamor Panamá concluyó su Asamblea General Electiva con un llamado a ser un signo de esperanza y justicia, reafirmando el compromiso de las instituciones eclesiales que la conforman en la acogida, protección, promoción e integración de migrantes y refugiados que atraviesan el istmo o eligen Panamá como su nuevo hogar.

Rafael Lara fue reelegido como coordinador de la Red Clamor Panamá.

Este encuentro, celebrado los días 11 y 12 de diciembre en la sede de Fe y Alegría en Las Mañanitas, se destacó por su espíritu sinodal. Durante la Asamblea, se evaluó el trabajo realizado y se procedió a la reelección de Rafael Lara, de la Red Franciscana para Migrantes, como coordinador de la Red Clamor Panamá para el período 2025-2026.

A través de un comunicado, la Red Clamor Panamá expresó su preocupación ante los desafíos críticos que enfrenta la región, tal como lo señala el mensaje del Secretariado del Episcopado Centroamericano (SEDAC) en su carta pastoral “Lo vio, se acercó y lo cuidó”, que exhorta a acompañar y proteger a las personas en movilidad.

En el texto, reflexionan sobre el aumento de la pobreza, la militarización de las fronteras, las narrativas excluyentes y el endurecimiento de las políticas de rechazo hacia los más empobrecidos, lo que obliga a las personas en movilidad a exponerse a rutas cada vez más peligrosas y a la violencia del crimen organizado.

Durante la asamblea, el sacerdote jesuita Jorge Sarsaneda, invitado especial, estuvo presente en Panamá, mientras que Lizbeth Gramajo y María Teresa Ureña de la Red Jesuita con Migrantes, participaron vía Zoom desde Guatemala y Bogotá, respectivamente. Juntos analizaron la situación migratoria en Panamá, los desafíos de la movilidad humana en Centroamérica y el impacto de las elecciones presidenciales de Estados Unidos en América Latina.

 

Estuvieron presentes Mons. José Domingo Ulloa, presidente de la Red Clamor Panamá, y Mons. Luis Saldaña, quien celebró la eucaristía inicial.

 

Mons. Luis Enrique Saldaña, obispo de David, exhortó en su homilía a «volver a la fuente» para seguir caminando juntos.

 

Compromisos para el 2025

Durante la jornada, la Red expresó su compromiso de fortalecer su presencia en las fronteras, especialmente en el Darién, y de implementar acciones concretas para ofrecer protección, apoyo e integración a los migrantes, mientras trabaja en la incidencia de políticas públicas que prioricen la dignidad humana.

Abraham Ramos, misionero claretiano y representante del Vicariato Apostólico del Darién en la Red Clamor, informó que entre las metas para el próximo año está la propuesta de instalar una carpa en la Estación Temporal de Recepción Migratoria en Lajas Blancas, que incluirá una capilla y un equipo de voluntarios encargados de brindar atención humanitaria a los migrantes.

Con dos años de creación, siguen comprometidos con la defensa de migrantes y refugiados.

 “Queremos concretar esta presencia, en 2025, para ofrecer apoyo en los puntos más críticos del Darién”, afirmó.

El sacerdote Marco Tulio Gómez, director de Fe y Alegría Panamá, subrayó la importancia del trabajo en red. “No podemos trabajar solos. Es crucial articular esfuerzos, ser creativos y buscar nuevas vías para incidir en los gobiernos y acompañar a quienes más lo necesitan”.

En el comunicado emitido, las instituciones miembros de la Red Clamor Panamá expresaron su firme compromiso de promover una migración informada, protegida y acompañada.

Además, destacaron la importancia de organizar la esperanza como el camino a seguir, una esperanza que nace de la fe y que nos exige actuar en justicia. Recalcaron que este actuar implica caminar humildemente de la mano con Dios y con el pueblo, ofreciendo apoyo a quienes más lo necesitan.

 

Hacia un futuro de esperanza

La primera reunión de trabajo de la Red Clamor en 2025 se realizará en febrero, con el desafío de transformar las palabras en acciones concretas que marquen la diferencia en la vida de miles de personas migrantes y refugiadas.

 

Unidos en la diversidad de carismas

P. Marco Tulio Gómez
Director – Fe y Alegría Panamá
“Aunque la migración ha disminuido a menos de 300 mil personas este año, la gente sigue esperando y buscando nuevas vías”.
Abraham Ramos
Misionero claretiano.
“La idea es contar con voluntarios y religiosos en la carpa de Lajas Blancas y, más adelante, en Bajo Chiquito”.
Hna. Ligia Ruiz Gamba
Misionera Scalabriniana
“Juntos podemos ser más fuertes y convencidos de que, como iglesia, tenemos un espacio digno, muchos esperan de nosotros”.