Solía decir el beato Pablo VI: “los pobres pertenecen a la Iglesia por «derecho evangélico» (Discurso en la apertura de la segunda sesión del Concilio Ecuménico Vaticano II, 29 septiembre 1963) y obligan a la opción fundamental por ellos. «Hijos míos, no amemos de palabra y de boca, sino de verdad y con obras» (1…
Categoría: Cultura

La comunidad china y su aporte a nuestra cultura
El principal movimiento migratorio de China a Panamá venía desde territorios chinos como la República Popular China, República de China (Taiwán), Hong Kong y Macao. Según la historiadora Berta Alicia Chen, un velero con una figura de un dragón negro al frente, de 890 toneladas llamado Sea Witch trajo el primer grupo de chinos trabajadores.…

Colón y la separación
Proclamada la independencia y conformada la Junta Provisional, había que asegurar la separación desde la ciudad de Colón, debido a la amenaza de la presencia militar colombiana del ‘Batallón Tiradores’, integrado por 500 caucanos, experimentados en hacer correr la sangre, dirigidos por el coronel Eliseo Torres, quien reclamaba la libertad de los altos militares apresados…

Comercio internacional e identidad cultural en Panamá
Panamá entró en la historia europea al llegar los españoles a este territorio en 1501. Al llegar a estas tierras se encontraron con grupos indígenas, que habían ocupado el mismo miles de años antes que llegaran. El Doctor Richard Cooke, del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, sitúa las “primeras evidencias de grupos humanos en Panamá…

Salud mental en adolescentes
La adolescencia es un periodo crítico del ciclo de la vida, y como todos los periodos críticos está lleno de cambios, de inseguridades, de desequilibrios entre aspiraciones y oportunidades y presiones ya sea de los padres, de sus iguales o de la sociedad entre otras cosas. Con entornos saludables y organizaciones comprometidas en asegurar plenamente…

Estadísticas misioneras
La Congregación para la Evangelización de los Pueblos, dependiente de la Santa Sede, en su informe anual ofrece un cuadro panorámico de la Iglesia misionera en el mundo. De las cifras facilitadas se desprende que el número de católicos crece de manera global, a fecha del 31 de diciembre de 2012, si bien este aumento…

Religiosidad popular: la Iglesia debe purificarla
Los primeros españoles que divisaron las costas del norte de Panamá fueron Rodrigo de Bastidas en 1501 y luego Cristóbal Colón en 1502 cuando en su búsqueda de un paso hacia las Indias Orientales recorrió y bautizó un pequeño caserío de pescadores, que llamó Puerto Bello. En 1542 se implantó el sistema de Ferias de…

Día de la diversidad cultural
A estas alturas, pocos insisten en hablar del “descubrimiento de América”, porque las investigaciones históricas han demostrado que las tierras americanas habían sido visitadas previamente al año 1492 por normandos en 1003, por exploradores chinos en 1405, por Abubakari II, del imperio de Malí, en 1310, y por un príncipe galés en 1170. Hablar de…

¡La tierra grita!
La pobreza, el crecimiento de las ciudades, el cambio climático y la degradación medioambiental están cambiando el equilibrio natural de la tierra y haciendo más vulnerables las poblaciones a los desastres naturales, que en la última década causaron más de 880 millones de muertes. La Estrategia internacional para la reducción de desastres (ISDR) de la…

¿Somos cristianos de verdad?
En un planeta con siete mil millones de almas, los cristianos somos aproximadamente dos mil millones. Este número aproximado se basa en la cantidad de personas bautizadas bajo el cristianismo a lo largo de todo el mundo. En la actualidad la religión cristiana es la que cuenta con más seguidores seguida por los musulmanes. En…