
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, fue proclamada por las Naciones Unidas en París, como un …

No más humanos siendo esclavos de otros
Hoy en día existen 40 millones de mujeres, hombres y niños que son esclavos en el mundo, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esta …

Basta, no más maltrato
Según el informe sobre los Progresos de la Agenda 2030, referido a la igualdad de la mujer, aproximadamente el 19% de las mujeres de entre …

El derecho evangélico de los que menos tienen
Solía decir el beato Pablo VI: “los pobres pertenecen a la Iglesia por «derecho evangélico» (Discurso en la apertura de la segunda sesión del Concilio …

La comunidad china y su aporte a nuestra cultura
El principal movimiento migratorio de China a Panamá venía desde territorios chinos como la República Popular China, República de China (Taiwán), Hong Kong y Macao. …

Colón y la separación
Proclamada la independencia y conformada la Junta Provisional, había que asegurar la separación desde la ciudad de Colón, debido a la amenaza de la presencia …

Comercio internacional e identidad cultural en Panamá
Panamá entró en la historia europea al llegar los españoles a este territorio en 1501. Al llegar a estas tierras se encontraron con grupos indígenas, …

Salud mental en adolescentes
La adolescencia es un periodo crítico del ciclo de la vida, y como todos los periodos críticos está lleno de cambios, de inseguridades, de desequilibrios …

Estadísticas misioneras
La Congregación para la Evangelización de los Pueblos, dependiente de la Santa Sede, en su informe anual ofrece un cuadro panorámico de la Iglesia misionera …

Religiosidad popular: la Iglesia debe purificarla
Los primeros españoles que divisaron las costas del norte de Panamá fueron Rodrigo de Bastidas en 1501 y luego Cristóbal Colón en 1502 cuando en …