La propuesta del Evangelio: “Buscad primero el Reino de Dios y su justicia, y todo lo demás se os dará por añadidura” (Mt 6, 33) ha sido y sigue siendo una nuevo ardor en la historia que tiende a suscitar fraternidad, libertad, justicia, paz y dignidad para todos. En la medida en que el Señor…
Categoría: Espiritualidad

Pablo, camino a la meta
Cuando Lucas habla de Pablo en realidad habla del destino del cristianismo. Es necesario que Pablo llegue a Roma donde ya existían comunidades cristianas. Pablo es conducido a Roma arrestado, pero como goza de un régimen especial, en el trayecto se le permite aceptar la invitación de los cristianos, que lo reciben fraternalmente y que…

La buena escucha es clave para la JMJ
Saber escuchar Jóvenes, para saber hablar, con una debida capacidad espiritual, es preciso saber escuchar. La escucha es la gracia que Dios nos concede para que no perdamos el camino que nos lleva a Él. Cuando aprendemos a “escuchar” dejamos de juzgar, de criticar, de condenar, y creamos un espacio de silencio que nos permite…

La misericordia de Dios no excluye a nadie
En la catequesis del Papa Francisco sobre la exclusión en la Audiencia Jubilar de noviembre de 2016, nos recuerda que Dios en su designio de amor, no quiere excluir a nadie, sino quiere incluir a todos. Por ejemplo, mediante el Bautismo, nos hace sus hijos en Cristo, miembros de su cuerpo que es la Iglesia.…

¿Un político puede ser honesto?
En primer lugar, habría que hacer una distinción entre política en general y política partidista. Con frecuencia, cuando se critica con actitud y dureza esas opiniones están dirigidas a la actividad noble. Así lo entendían en la antigua Grecia en donde se elaboraron los principios éticos y cívicos para este compromiso. La seducción del poder…

La cultura del encuentro da vida
El papa Francisco nos recuerda en la Ex-hortación Apostólica Evangelii Gaudium que el mundo ha dado inicio a la cultura del “descarte” que, además, se promueve. Ya no se trata simplemente del fenómeno de la explotación y de la opresión, sino de algo nuevo: con la exclusión queda afectada en su misma raíz la pertenencia…

Jóvenes: acojan y celebren la vida
Saber mirar Purificar la mirada de todo lo que está promoviendo una vida gratuidad, pero sin Dios. La mirada de Dios es siempre de bien para el alma, siempre es para construir, bendecir, levantar, nunca para tirar, desvalorizar. El joven tendrá que aprender a colocarse en la vida de tal forma que pueda ver las…

Evangelio de salvación
En el dramático viaje de Pablo, que incluye un naufragio, lo primero que conviene resaltar es el hecho de que la previsión de Pablo era acertada: “Iremos a dar en alguna isla”. Sin quererlo, Malta se convirtió en tierra de salvación, lugar donde llegó el Evangelio de manera fortuita. Aplazar lo que hoy podemos hacer…

Orando con el fútbol
Michel Quoist fue un conocido sacerdote francés, pastoralista y excelente literato. Hace años se hizo muy famoso uno de sus libros (Prières), traducido al español como “Oraciones para rezar por la calle” (Ed. Sígueme), porque invitaba a orar desde la vida, en la calle. Vale la pena recordar hoy una de esas oraciones, que se…

La familia como lugar de la vida
San Pablo, en sus cartas, escribe a los Gálatas: “Al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley, para que recibiéramos la filiación adoptiva” (Ga. 4, 4-5). La vida humana es sagrada porque viene de Dios, permanece siempre en una especial relación con Él y…