La situación planetaria ha ubicado hoy el conocimiento como el eje del propio sistema de sustentación humana (Economía y Ecología), estresado por la situación particular de una pandemia, en que por vez primera hay una cuasi paralización de la vida social, poniendo de relieve la urgencia de colocar al razonamiento ético en la base misma…
Categoría: Variedad

La vida después de la pandemia
En los ocho textos que tienen una interrelación, se sugiere una dirección, claves y directrices para reconstruir un mundo mejor que podría nacer de esta crisis de la humanidad. Además, el Papa busca sembrar esperanza en medio de tanto sufrimiento y desconcierto. Esta esperanza se fundamenta en la fe, “porque con Dios la vida nunca…

Pacífico panameño recibe ballenas jorobadas
Ariosto Velásquez El Pacífico panameño recibe los miembros de la población de ballenas jorobadas del Pacífico Sur, que todos los años se trasladan desde las aguas antárticas hasta las aguas tropicales del Pacífico de Ecuador, Colombia, Panamá y Costa Rica. Las Perlas, Isla Iguana, Montijo, Coiba e Islas Secas son algunos de los puntos en…

Llamados a llamar
Redacción La Pastoral Vocacional ayuda a los jóvenes a dialogar con Jesús, aquel que nos llama. Esta acción de la Iglesia “busca que cada persona pueda descubrir el camino para la realización de un proyecto de vida según lo que quiere Dios y lo que necesita el mundo de hoy”, (II Congr. Lat. de Vocaciones,…

¡Desde ya! hoja de ruta para la recuperación
Según el informe de Naciones Unidas, publicado en julio 2020, el COVID‑19 provocará en la región de América Latina y el Caribe la peor recesión de los últimos 100 años, y se estima que generará una contracción del 9,1% del producto interno bruto (PIB) regional en 2020. Esto podría aumentar el número de personas en…

Scholas ocurrentes
Después de 20 años, Scholas, Organización Internacional de Derecho Pontificio, con sedes en Argentina, Ciudad del Vaticano, Colombia, España, Haití, Japón, Italia, México, Mozambique, Panamá, Paraguay, Portugal y Rumanía, con su red en 190 países, integrando a más de 400,000 centros educativos y llegando a más de un millón de niños y jóvenes en todo…

Los rostros de la crisis
Familias que viven hacinados en casas y barriadas, muchos de ellos sin agua potable, trabajadores que perdieron su empleo o les han reducido su ingreso, mujeres trabajadoras que son el sostén de su familia, los llamados informales, por cuenta propia, microempresarios, que se debaten entre salir a conseguir el sustento diario y contagiarse o quedarse…

Falta conciencia ciudadana en el cuidado de los árboles
Realidad preocupante Panamá ha perdido en promedio 56,369.49 hectáreas de bosques. El 2% de su cobertura boscosa en siete años, a razón de 8,050 hectáreas por año. Las provincias con mayor cantidad de bosque perdido son: Veraguas con 48,758.12 hectáreas, seguida de Panamá con 30,735.32 hectáreas y Darién con 15,580 hectáreas. La construcción de carreteras…

Como Jesucristo… forzados a huir
Sabemos que esta pandemia nos encuentra en condiciones diferenciadas según nivel económico. Antes de la pandemia, las personas migrantes pasaban en promedio una semana en las estaciones migratorias de Panamá, pero desde que el país decretó las medidas para la contención del COVID-19 se ven obligadas a permanecer en esos centros hasta que se autorice…

Los Ngäbe durante la pandemia
Sabemos que esta pandemia nos encuentra en condiciones diferenciadas según nivel económico, estatus social y ubicación geográfica. Desde el inicio de la pandemia, ¿cómo se ha vivido esta situación en la Comarca Ngäbe? A las desigualdades causadas por factores culturales, históricos, derivados de la colonización, desigualdades que han mantenido a los Pueblos Indígenas en una…