Áreas críticas en Panamá (Detalles) Sabana Veragüense, con una Superficie (km2) de 3.157,50 y Población de 135,870; Cerro Punta, con una superficie de 107,26 Km2, y población de 6.860. El Arco Seco, en las provincias de Herrera y Los Santos, con una superficie de 10.708,03 Km2, y población de 263.624. La Comarca Ngäbe Buglé…
Categoría: Cultura

Cárceles durante el COVID-19
Reos han expuesto su preocupación y malestar desde marzo. En Panamá se reportaron 17,469 privados de libertad hasta octubre de 2019. Se trata de una población enclaustrada, vulnerable al contagio del COVID-19. Los privados de libertad han protagonizaron varias revueltas en el mes de marzo. ¿Qué pasa internamente en los penales del país? Por un lado, las autoridades aseguran que los…

IVM: ¿realidad o distracción?
¿Por qué ahora se reposiciona en el tablero la angustiante situación de que “ya no hay fondos líquidos para pagar las jubilaciones? ¿Casualidad? El problema de la seguridad social surge nuevamente a la palestra pública, al mismo tiempo que se desatan las denuncias de contratos dolosos de insumos para la pandemia, compra de módulos usados…

Productores y adultos mayores
Monseñor Ulloa Mendieta, Arzobispo de la Arquidiócesis de Panamá, se dirigió el pasado domingo a uno de los sectores más golpeados por esta pandemia. Hizo un llamado a las autoridades y al pueblo para que valoren el trabajo de los productores e indicó que hay que brindarles apoyo para que no abandonen el campo, que…

Entre moratoria y bonos
El presidente de la República, Laurentino Cortizo, sancionó el proyecto de ley 295 que adopta medidas sociales, especiales para la suspensión temporal del pago de servicios públicos como energía eléctrica, telefonía fija y móvil e internet. Luego de cuatro intensas sesiones de negociación con la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), se logró un acuerdo que…

Cuidemos la nueva Panamá
Desde el primer día de esta crisis, distintos grupos han tratado con acciones individuales de contener la ruptura social, la incomunicación y seguir tejiendo una conciencia colectiva. En este trabajo de reconectarnos, se han dado comunicados, foros y reflexiones en internet y redes sociales, encuestas; acciones de micro solidaridad; denuncias de clientelismo, denuncias de negociados…

Salir del atasco educativo
La noche del 23 de abril, Meduca informó que 79 colegios particulares del país habían llenado el formulario para poder ofrecer clases virtuales a sus estudiantes, mientras dure la emergencia. Al día siguiente, el presidente de la República señaló que las escuelas privadas podrían seguir con las clases virtuales, siempre y cuando cumplieran con una…

El día D: resucitar a la humanidad
El Papa propone “un plan para resucitar” al mundo ante la crisis mundial generada por la expansión d al el coronavirus. Por primera vez, el Obispo de Roma escribe una tribuna de análisis en un medio de comunicación, movido por “las graves consecuencias que estamos sufriendo por el COVID-19”. El Obispo de Roma llama a…

Pandemia: crisis mundial
El envejecimiento de la población mundial es un reto conocido. Y a eso dedica un extenso análisis el Fondo Monetario Internacional, en un adelanto de los documentos de su cumbre semestral. Lo que llama la atención es la agresividad y crudeza con la que poco antes de la actual pandemia, los economistas del FMI planteaban…

UN SOLO PLANETA, UNA CASA COMÚN
redacción: Francisco J. Espino González La población y la tierra es el tema que une a los teóricos y los prácticos al momento de referirse a la contaminación y medio ambiente; y es que el ser humano – nosotros – somos el mayor contaminador y depredador de la tierra. “La iglesia reconoce que la ciencia…